La actividad estuvo encabezada por el decano, doctor Geraldo Roa Ogando, quien pronunció las palabras de bienvenida, en las que agradeció a todos los presentes por acompañarle en este importante evento, que forma parte de la celebración del septuagésimo noveno aniversario de la Facultad de Humanidades, Dr. Pedro Henríquez Ureña.
De acuerdo a una nota de prensa, el funcionario académico hizo un breve resumen de la historia de la fundación y refundación de la Facultad de Humanidades, como la primera facultad de estudios humanísticos.Roa Ogando manifestó su alegría por conmemorar este 79 aniversario de la FH, junto a las autoridades y los servidores administrativos.Destacó que el activo humano de las humanidades es el más importante y hay que cultivarlo con educación de calidad.
Afirmó que “nosotros demandamos educación de calidad, cumplimiento de las normas y las leyes como parte de la democracia”.
Sostuvo que fue un rotundo éxito la celebración del Primer Congreso Nacional de las Humanidades, donde se abordó y debatió sobre la parte socioeconómica y sociológica del país, entre otros importantes temas. Asimismo dijo que en el mismo se congregaron destacadas personalidades de la Revolución de Abril del 65, así como destacados historiadores dominicanos.
Recordó que al inicio de la gestión se propusieron crear las condiciones para que los estudiantes y profesores reciban e impartan docencia en condiciones dignas.
Asimismo resaltó el continuo remozamiento de la infraestructura de la FH, gracias al apoyo de la gestión del rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo.
Los 43 profesores del año que fueron objeto de reconocimiento por sus valiosos aportes al desarrollo de la FH, a través de su dedicación y compromiso corresponden a las diferentes escuelas, unidad de postgrado e institutos, además por haber alcanzado la categoría de profesor titular de esta instancia académica.
0 Comentarios