Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

NUESTRA ENTREGA DE HOY LUNES 25 DE AGOSTO 2025.



LA NUEVA CÉDULA CON CHIP : ¿AVANCE TECNOLÓGICO O RIESGO DE FRAUDE ELECTORAL EN 2028 ?
La Junta Central Electoral (JCE) anunció la renovación de la cédula de identidad y electoral con un chip electrónico y certificados digitales, en lo que presenta como un proyecto de modernización y seguridad. Sin embargo, en una democracia marcada por la desconfianza institucional, esta innovación puede convertirse en un instrumento de control político y un arma peligrosa en manos del partido de gobierno.
DERECHOS CONSTITUCIONALES EN JUEGO.
El artículo 208 de la Constitución Dominicana garantiza el derecho al sufragio en condiciones de libertad, igualdad y transparencia, mientras que el artículo 44 protege la intimidad y la privacidad. Una cédula con chip capaz de almacenar y transmitir información sensible abre la puerta a la vigilancia política y a la manipulación del voto, erosionando principios democráticos básicos.
RIESGO DIGITAL Y ALGORITMOS OCULTOS.
La tecnología que promete seguridad también puede ser utilizada para el fraude:
Alterar registros del padrón electoral en zonas clave.
Manipular la transmisión de resultados preliminares.
Rastrear patrones de votación, violando el secreto del voto (art. 211).
De este modo, se crea la posibilidad de un fraude electrónico invisible, mucho más difícil de detectar que las irregularidades en boletas físicas.
LO QUE DIJO EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
El Tribunal Constitucional ha insistido en que la legitimidad electoral descansa en la transparencia y la confianza ciudadana:
TC/0168/13: la confianza en la administración electoral es tan importante como el sufragio libre.
TC/0075/19: los órganos del Estado deben abstenerse de prácticas que desnaturalicen la voluntad popular.
TC/0251/15: la vulneración a la privacidad de los datos personales compromete derechos fundamentales.
Bajo esta jurisprudencia, la implementación de una cédula con chip sin controles externos rigurosos resulta cuestionable.
El CONTRATO CON EMDOC: UN PROYECTO MILLONARIO Y EXCLUSIVO.
Ayer la JCE adjudicó al consorcio EMDOC (GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech y Veridos) un contrato por RD$ 3,361,540,992.22, que incluye:
8 millones de tarjetas en policarbonato.
214 máquinas de impresión.
1 PKI-CA (infraestructura de llaves públicas).
800 mil cédulas digitales.
24 meses de mantenimiento y capacitación.
Fue el único oferente habilitado en la licitación internacional, lo que aumenta las suspicacias sobre el nivel de competencia, transparencia y control del proceso.
ELECCIONES 2028 BAJO SOSPECHA.
El verdadero peligro no está en la tecnología en sí, sino en quién la controla. En un contexto de debilidad institucional, el riesgo es que el gobierno de turno utilice el chip como herramienta política para manipular padrones, condicionar el voto y perpetuarse en el poder.
REFLEXIÓN FINAL.
La República Dominicana necesita modernización tecnológica, pero más aún necesita garantías constitucionales de transparencia y equidad electoral. La nueva cédula con chip debe estar sometida a auditorías internacionales, leyes claras y un control ciudadano permanente.
De lo contrario, el país podría entrar en 2028 bajo la sombra de un fraude electrónico sofisticado, amparado en la modernidad, pero contrario al espíritu democrático de la nación.
Luis Rosario.

Publicar un comentario

0 Comentarios