Me complace saber que para el 14 de diciembre del 1990 cuando la Asamblea General de "La Organización de las Naciones Unidas" (ONU), a través de la resolución No. 45/16, proclamó que cada 1° de octubre sea "Día Internacional de las Personas de Edad", ya en Puerto Plata hacía mucho tiempo que contábamos con un grupo de filántropos que formó el primer patronato para promover la conscienciación acerca del cuidado de nuestros Adultos Mayores.
En su origen la directiva de ese patronato estuvo conformada de la manera siguiente: Sra. Ana Valverde Vda. Leroux, Presidenta; Teresa Mata Vda. Gómez, Vicepresidenta; María Marte Marión, Secretaria; Sarah Brugal Vda. Dubus, Tesorera; eran vocales los Sres. Fernando Cueto, Dr. Segundo Rafael Santana y Doña Elena Abreu Rivero.
El Hogar de Ancianos San Antonio María Claret es considerado como una residencia de personas mayores, en donde viven en la actualidad, temporal o permanentemente, 48 personas que sobrepasan la tercera edad, en la generalidad de los casos con algún grado de dependencia.
En este acogedor y humanizante lugar se brindan servicios de desarrollo personal, atención social y sanitaria; está bajo la responsabilidad de la Iglesia Católica, operado por religiosas de esa institución y asistido por una bien compuesta y organizada directiva.
El Hogar de Ancianos San Antonio María Claret está localizado en la avenida Manolo Tavárez Justo, en el sector Las Flores, del Municipio San Felipe de Puerto Plata, R.D.
Desde su edificación el día 20 de noviembre del 1973, en uno de los gobiernos del Doctor Joaquín Balaguer Ricardo, está bajo la administración y dirección de Las Hijas de la Caridad; éstas estaban representadas en aquel gran momento por: Sor Catalina Sain, Directora, Sor Pilar Robles y Sor Leída Lay Santiago.
La cantidad con la que inició sus operaciones es la misma con la que cuenta a la fecha, 48 adultos mayores, aunque en la actualidad se esperan los recursos que debe desembolsar el Gobierno Dominicano para continuar el desarrollo de una importante ampliación, paralizada ya por años, con la que se espera sean impactados un total de 94 internos, los que disfrutarán de una atención integral en las áreas de: Salud física, emocional, psicológica y espiritual para lo cual disponen de un personal altamente calificado, incluyendo un médico familiar de manera permanente y, un equipo de eficientes enfermeras.
Cada año, la dirección del hogar de ancianos, conjuntamente con los internos, personal de apoyo y la parte sensible del colectivo puertoplateño seleccionan la última semana del mes de septiembre para agradar a los ancianos residentes, con una sencilla pero lucida celebración que contiene una gran variedad de apropiadas actividades.
Este centro humanitario que brinda calidad de vida ascendente a nuestros adultos mayores, que reciben poco o ningún cuidado y afecto familiar debe ser tomado como modelo por nuestras autoridades encabezadas pon el "Consejo Nacional de las Personas Envejecientes" (CONAPE), para crear una estructura que promueva la belleza e importancia de la vejez para garantizar que el envejeciente siempre se sienta útil y parte de una sociedad que los acoge con dignidad.
El Estado y la Sociedad Civil deben unificarse para garantizar a los Adultos Mayores, deprotegidos, un final al menos tranquilo y digno ya que estas personas en la mayoría de las veces lo han dejado todo, en búsqueda de nada.
Como puertoplateños no podemos seguir dando la espalda a una obra de bienestar social tan altruista, pero que necesita mucho más recursos económicos de los que recibe de algunas personas, empresas e instituciones así como a través del Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE), a los que tiene que adaptarse para poder suplir PARTE de sus necesidades básicas y sustentar lo que hasta hoy han logrado en beneficio de los adultos mayores de nuestra provincia.
Las Autoridades Dominicanas y las Instituciones de la Sociedad Civil deben visualizar el Hogar de Ancianos San Antonio María Claret, como un laboratorio para iniciar un proceso de sensibilización respecto a la importancia de las personas de la última edad como ejemplo para las generaciones presentes y futuras, de igual manera, que las organizaciones y empresas tengan Especialistas de la Conducta Humana que desarrollen programas de preparación mental y Psicológica para la adaptación a esa bonita etapa de la vida, donde la tranquilidad y el bienestar deben esperarles y sonreirles.
ROQUE J. DE LEÓN B. (MAE)
DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL INTEGRAL
MIEMBRO DEL SNTP Y EL SINLOPP



0 Comentarios