Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

LA REALIDAD *DOMINICANA: ENTRE EL DISCURSO OFICIAL Y LA CRISIS COTIDIANA** *EL ARROZ, EL POLLO ,EL PLÁTANO, EL AZUCAR , SOLO LOS RICOS PUEDEN COMPRARLO .

 COMO CADA LUNES , HOY 17 DE FEBRERO 2025 . 


 #REFLEXIONESDELUISROSARIO


LA REALIDAD *DOMINICANA: ENTRE EL DISCURSO OFICIAL Y LA CRISIS COTIDIANA**  *EL ARROZ,  EL POLLO ,EL PLÁTANO,  EL AZUCAR , SOLO LOS RICOS PUEDEN COMPRARLO .



En República Dominicana, el gobierno del presidente Luis Abinader insiste en proyectar una imagen de estabilidad y progreso. Sin embargo, la realidad que vive la gran mayoría de los dominicanos dista mucho de ese relato optimista. El aumento desmedido de los precios de los productos básicos, sumado a problemas estructurales como el desempleo, la inseguridad y la falta de medicamentos, pintan un panorama desalentador para quienes día a día luchan por sobrevivir en un país donde el costo de vida se ha vuelto insostenible.


Uno de los ejemplos más claros de esta crisis es el precio de los alimentos. La libra de arroz, un producto esencial en la dieta dominicana, ha alcanzado los 65 pesos, un precio inalcanzable para muchas familias. El pollo, otro componente fundamental del plato nacional, también ha llegado a niveles históricos en su costo. El café, una bebida que forma parte de la cultura y la rutina diaria de más del 90% de los dominicanos, ha aumentado más de un 30% en su precio. Y si hablamos de los plátanos, base de la alimentación en muchos hogares, su precio por unidad oscila entre 25 y 30 pesos, una cifra exorbitante para un producto que antes era accesible.


Estos incrementos no son simples números en una factura; representan un golpe directo a la economía familiar en un país donde el desempleo y la informalidad laboral están por las nubes. ¿Cómo puede un gobierno afirmar que "todo está bien" cuando los productos básicos se han convertido en artículos de lujo para la mayoría de la población? La respuesta parece estar en una desconexión preocupante entre las autoridades y la realidad que viven los ciudadanos.


Pero la crisis no se limita a los alimentos. La inseguridad ciudadana sigue siendo un flagelo que afecta a todos los estratos sociales. Los apagones que era un tema superado en este gobierno volvieron y afectan la calidad de vida y la productividad. La falta de medicamentos en los hospitales públicos es otro problema grave que pone en riesgo la salud de miles de personas. Y, para colmo, el dólar ha superado los 62 pesos, lo que ha encarecido aún más los productos importados y ha generado un impacto negativo en la economía familiar.


Frente a este escenario, resulta difícil entender cómo el gobierno puede insistir en que "estamos bien". Para la gran mayoría de los dominicanos, esta afirmación no solo es falsa, sino que también es una burla y una falta de respeto. Decir que todo está bien en un país donde la gente está pasando "las de Caín" es, como mínimo, una muestra de insensibilidad.


Es hora de dejar la mitomanía y enfrentar la realidad con honestidad. Los dominicanos merecen un gobierno que reconozca los problemas y trabaje de manera efectiva para resolverlos. No se puede construir un futuro próspero sobre la base de discursos vacíos y cifras manipuladas. La verdad es que, mientras el precio del arroz, el pollo, el café y los plátanos sigan fuera del alcance de la mayoría, y mientras el desempleo, la inseguridad y la falta de medicamentos sigan afectando a la población, no se podrá decir que "todo está bien". Es momento de actuar, de escuchar a la gente y de trabajar por un país donde todos, no solo unos pocos, puedan vivir con dignidad.


#LR

Publicar un comentario

0 Comentarios